• La Guía del Estudiante

    La Guía del Estudiante Extranjero es una herramienta completa que tiene como objetivo facilitar la transición e integración de estos estudiantes a la comunidad académica de la UFBA.
    MÁS INFORMACIÓN

Internacionalización

Despacio, el PPGCS ha priorizado la internacionalización, buscando actualizar tanto la excelencia académica como la relevancia global de sus actividades. A través de alianzas y redes internacionales de investigación, el programa fomenta el intercambio de ideas, proyectos y personas, promoviendo la movilidad del profesorado y de los estudiantes .

Este compromiso, delineado en la Planeación Estratégica de los últimos cuatro años, refleja la convicción de que una ciencia social comprometida y relevante debe integrar múltiples dimensiones: trascender las fronteras nacionales, contribuir a los debates globales y, al mismo tiempo, generar un impacto significativo en los contextos locales y regionales. Durante el Seminario de Autoevaluación Institucional de octubre de 2024, esta visión se proyectó como una de las principales fortalezas del programa, sustentada en tres pilares esenciales que guiarán los próximos cuatro años (2025-2028): una sólida inserción regional, una articulación estratégica nacional y avances cada vez más sustanciales en la internacionalización, consolidando importantes redes de colaboración global.

En los últimos años, esta agenda ha cobrado consistencia gracias a su integración en la política de internacionalización del PRPPG de la UFBA y su adhesión a los programas CAPES, como CAPES-PrInt y el nuevo CAPES Global, que se implementará a partir de 2025. Paralelamente, los grupos de investigación del PPGCS han promovido redes temáticas centradas en los desafíos contemporáneos de las ciencias sociales, especialmente en sociología, conectando a investigadores y ampliando el alcance y el impacto de sus iniciativas. El programa también se ha destacado en la construcción de alianzas Sur-Sur, estrechando el diálogo académico con instituciones de América Latina, África y Asia, sin perder de vista las colaboraciones estratégicas con centros de excelencia del hemisferio norte. Esta combinación refleja la capacidad del programa para generar conocimiento de alcance global, anclado en las realidades locales.

La internacionalización del PPGCS, sin embargo, va más allá de las redes de investigación, materializándose en acciones de movilidad académica. A través de convocatorias como el PDSE, los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar programas doctorales en el extranjero, mientras que los docentes participan en misiones de investigación, programas para docentes visitantes y estudios posdoctorales. El programa también destaca por acoger a investigadores sénior y estudiantes internacionales. Por un lado, ha ganado convocatorias para contratar a profesores visitantes que forman parte de la plantilla permanente del PPGCS; por otro, ha reservado plazas específicas en sus procesos de selección para candidatos extranjeros residentes y no residentes, diversificando la plantilla estudiantil y enriqueciendo el entorno educativo. Como resultado, el PPGCS se consolida como un programa cada vez más conectado y global, sin renunciar a su compromiso con un perfil nacional.

 

Guía del/de la Estudiante Extranjero/a